SÍNTESIS Y REFLEXIÓN FINAL


» Cada uno de los pueblos indígenas que habitaron nuestro país, como los Chonos, Onas y Yaganes, y algunos que todavía perduran en el tiempo, como es el caso de los mapuches, han sido muy importantes en la conformación de nuestra identidad nacional, llevándonos a ser una suma de culturas y diversidad.

» Si recorriéramos nuestro país de norte a sur, nos quedaría claro la influencia de estas culturas en las zonas donde habitaron, por ejemplo en el norte un están presentes las culturas altiplánicas en la forma de vestir, en platos típicos y en fiestas como “La Tirana”. En el Centro sur es clara la influencia mapuche, tanto en el arte, costumbres y algunas formas de alimentación.

» Y finalmente al Sur también son visibles algunas características de los pueblos “fueguinos”, principalmente en lo que se refiere a alimentación.

» Sin embargo, hay muchos aspectos que se han perdido, en el caso de los mapuches, la vestimenta ya no es la misma que en sus inicios, la platería que usaban sus mujeres ya es escasa, muchas de sus costumbres ancestrales se han perdido y lo mismo esta sucediendo con su idioma por lo cual estos últimos años, el gobierno de nuestro país ha hecho muchos esfuerzos para no perderlo, incorporándolo en la educación, principalmente en escuelas rurales.

Análisis De Documento


“En un contexto cruzado por movilizaciones y represión, se rechazó un reciente proyecto de Reforma Constitucional de Reconocimiento a los Pueblos Indígenas que, como sus predecesores, no encontró acogida ni consensos. Creemos que esta negativa obedece a que la sociedad, el ordenamiento jurídico y el Estado se han construido sobre la base de ciertos valores y principios, propios de un modelo monocultural y hegemónico. Pero, asimismo, estamos ciertos que dichos presupuestos surgen de la imposición de una cultura a otra y, por lo tanto, que tales valores carecen de legitimidad para sustentar nuestro orden social, el cual queremos repensar y cambiar, sobre la base del reconocimiento de la diversidad étnica y la pluralidad cultural.... Seguramente, una demanda separatista es más fácil de comprender, porque la segregación también participa del paradigma monocultural (frente a la hegemonía del Estado, se levanta una nueva hegemonía, esta vez local) . El pluralismo, lejos de aquello, exige volver a concebir el ordenamiento jurídico, donde ya no existe monopolio en la generación de las normas, no existe monopolio en la jurisdicción, sino que se generan y coexisten los sistemas de normas, sin imponerse entre ellos. Entonces, el desafío radica en construir las correspondientes relaciones entre ellos, simétrica y democráticamente, pero con identidad.”

Ponencia en Seminario Internacional “Derechos Humanos y Pueblos Indígenas: Tendencias Internacionales y Realidad Local”. Instituto de Estudios Indígenas, UFRO, Julio de 2003. Temuco – Toltén. Por Juan Jorge Faundes Peñafiel, Abogado. En http://www.institutoindigena.cl


comentario

El autor del documento señala que el proyecto de Reforma Constitucional de Reconocimiento a los Pueblos Indígenas no h sido aprovado porque la sociedad de nuestro país, la justicia y el Gobierno se basan en una uniformidad cultural que no acepta la diversidad de creencias, costumbres y expresiones, es decir, que en nuestro país, un pensamiento se impone sobre otro.

Por otra parte, el autor señala que para poder avanzar, nuestro país debe tener un orden juridico que no se imponga uno sobre otro, sino que debe haber democracia, pluralidad y coexistencia de las culturas queellas deben relacionarse de igual forma sin perder la identidad. Se debe reconocer la diversidad étnica.

* En la última Cuenta pública de la Presidenta de la República (21 de mayo de 2008), Michelle Bachelet, se dio a conocer la aprobación de este proyecto.


Disminución de la población indígena

La drástica disminución de la población indígena desde el periodo de la conquista hasta la actualidad se deben a varios cambios que se fueron sumando una tras otra.

» En primer lugar, los diferentes

Pueblo Indígena

Año aproximado de extinción (d.C.)

Molle

700

Chonos

1810

Poyas

1820

Picunches

1830

Puelches

1840

Diaguitas

1850

Changos

1880

Pehuenches

1890

Tehuelches

1930

Onas

1970

yáganse

1970

Alacalufes

1990


pueblos no estaban compuestos por un gran número de individuos, lo cual los hacía vulnerables.

» En segundo lugar, los españoles al llegar a nuestras tierras, trajeron y propagaron muchas enfermedades desconocidas para los indígenas y frente, a lo cual ellos no tenían las defensas necesarias. Estos causaron una gran mortandad.

» En tercer lugar, y la causa de extinción más actual fue el mestizaje. Los nativos a través de generaciones fueron mezclándose primero con los españoles y después con los chilenos, hasta perder totalmente sus raíces.


Indígenas. Diversidad de tipos culturales en nuestro territorio


Como hemos visto hasta ahora existía una diversidad de tipos culturales en nuestro territorio, entre los cuales estaban los indígenas que ocupaban el territorio de nuestra región y por supuesto nuestra ciudad. Pero ¿Cómo se relaciona esto con el resto del país? Es nuestra tarea ver la situación de nuestro país.

1)- Comparación – investigación. Ocupando como base la región en la que vivimos, deberás comparar al pueblo indígenas que vivía en estas tierras con alguno de los pueblos del resto del territorio. El principio será el siguiente: el pueblo con que será comparado no puede tener el mismo nivel de desarrollo cultural, es decir: si uno es nómada, el otro debe ser sedentario.

2)- Para que tu búsqueda sea más fácil te proponemos ocupar el cuadro adjunto.

3)- Presentación. Los resultados de tu investigación serán publicado a través del sitio Web creado anteriormente. El formato de presentación será un mapa conceptual trabajado con algún software especializado (Inspiration, HcmapTools). Cada equipo de trabajo evaluará el trabajo de los otros alumnos del curso.

Alacalufes o Kaweshkar (Pueblo comparado)

- Ubicación geográfica: Recorrían archipiélagos de la Patagonia occidental desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes y algunas islas al oeste de Tierra del Fuego.

- Actividad económica: Se dedicaban a la pesca y a la caza de lobos marinos, delfines, aves marinas, guanacos y huemules. También se dedicaban a la recolección de mariscos.

- Organización Sociopolítica: Eran nómadas. Los hombres se dedicaban a la obtención de alimentos y las mujeres, del cuidado de los niños y del fuego.

- Características Culturales: Utilizaban una canoa (hallef). Eran luchadores de baja estatura. Eran monoteístas, Ayayema era su principal divinidad. Vivían en sus botes, realizados con tres piezas de madera, las que unían y sellaban con grasa y en las que mantenían el fuego siempre encendido. Construyeron en tierra, cabañas trasladables de forma de colmena que utilizaban sólo en caso de matrimonio o cuando el tiempo les impedía navegar.

Araucanos o Mapuches (Pueblo de nuestra región)

- Ubicación geográfica: Sector central desde el río Itata al Toltén, hasta el valle Cautín.

- Actividad económica: Se dedicaban a la caza, la pesca, la recolección y la agricultura.

- Organización sociopolítica: Practicaban la poligamia, y la primera esposa era dueña de la casa. La mujer se encargaba de casi todo; ella manejaba las boleadoras, los dardos, arcos, flechas y macanas de luma. Eran matriarcales.

- Características culturales: Este pueblo también era llamado Mapuche, y hablaban mapudungun. Fue un pueblo guerrero. Los españoles les dieron su nombre. Vivían en rucas, en las que poseían un fogón. Tenían la costumbre de juntar “cabezas trofeos” por sus creencias. Utilizaban el ataúd de madera. Eran politeístas. Jugaban a un juego llamado Chueca.

INDIGENAS CHILENOS EN SU REALIDAD GEOGRAFICA Y CULTURAL


Imagen

Sector

Pueblos

Economía

Características

A

Regiones Australes

Alacalufes, Onas y Yaganes

Pesca, Recolección y caza

Medio de transporte (canoa), vestimenta, paisaje y economía (caza)

B

Norte

Atacameños, changos, y diaguitas

Agricultura y pesca

Paisaje, vestimenta, construcciones, animales.

C

Sur

Alacalufes, onas y yaganes

Pesca, Recolección y caza

Medio de transporte (canoa), vestimenta, paisaje y economía (caza)

D

Centro sur

Mapuche

Caza, pesca y ganadería

Instrumentos, vestimenta y accesorios.


Imagen A y C

>> Alacalufes, Onas y Yaganes.

Estos tres pueblos indígenas habitaban las Regiones Australes de Chile. Los Alacalufes habitaron entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes, los Onas habitaron Tierra del fuego y los Yaganes del Beagle al cabo de Hornos. Su medio de transporte es la canoa. Viven de la pesca, caza y recolección. Cubrían sus cuerpos con pieles y lanas. Levantaban su casa de ramas y pieles de foca (a partir de esta característica asociamos la imagen C a estos pueblos originarios).

Imagen B

>> Atacameños, Changos y Diaguitas.

Estos tres pueblos habitaron el Norte de Chile. Los atacameños pertenecen geográficamente a Tarapacá y Antofagasta, se concentraban en forma mayoritaria en el entorno del salar de Atacama. Los changos se concentraban en el Norte Grande (fundamentalmente en Iquique y Arica), también en el Norte Chico. Los Diaguitas habitaron actuales regiones II y IV y también el noroeste argentino. Vivían en una especie de fortín, llamado pucará, construido de piedras. Su economía se basaba en agricultura y pesca, los diaguitas cultivaban maíz, porotos, calabazas, ají, zapallos, y los changos se desplazaban en balsas inflables de cueros de lobo marino, pescando y mariscando.


Imagen D

>> Mapuches

Se ubican desde el río Bio Bio hasta Chiloé. La estatura promedio de los mapuches oscilaba entre 1,54 m. y los 1,60m para los varones, y de 1,43 a 1,44 en la mujer.

Desde el punto de vista político, los mapuches no obedecían a una autoridad central. Vivían en aldeas dispersas y sólo en tiempos de guerra aceptaban la autoridad de un jefe supremo o toqui, que lo dirigía mientras durara el peligro común, una vez terminada esta amenaza se disolvía la estructura militar. Su organización social se basaba en la tribu. Su economía estaba basada en la agricultura, caza, pesca, ganadería. En cuanto a su religión, creían en un dios supremo al que llamaban PILLAN, que vivía en las alturas y se manifestaba a través de fenómenos naturales. Rendían cultos a sus antepasados, eso es, pensaban que los espíritus (desde la otra vida) continuaban velando por los suyos. Realizaban ceremonias como el Machitún y el Nguillatún.

Conceptos Claves


Diversidad cultural: La diversidad cultural es la coexistencia de sociedades humanas o culturas dentro de un espacio concreto. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Adaptación: El proceso por el cual un individuo ajusta su comportamiento a las expectativas del medio social en que se mueve.

Nómada: Una persona o un pueblo es nómada cuando no tiene un territorio fijo como residencia permanente, sino que se desplaza con frecuencia de un lugar a otro. Dicho hábito es un estilo de vida, una forma de subsistencia y posee una organización social, política, religiosa, administrativa y económica adaptada a ello.

Sedentario: Es la forma de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya. El proceso entre el nomadismo y el sedentarismo comenzó en el neolítico o revolución agrícola hace aproximadamente 10 mil años de manera generalizada en todos los continentes.